Ecuador

Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS)

Año
  • 2022
  • 2023
País
Ecuador
Estado
  • Realizado
Capacidades
Cliente
  • Gobierno de Ecuador
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ciudades y comunidades sostenibles

Hacia una movilidad sostenible

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) proporciona un marco estratégico para abordar los retos medioambientales, económicos y sociales de los actuales sistemas de movilidad de Ecuador. Su objetivo es promover un transporte urbano bajo en carbono, inclusivo y eficiente.

 

Desarrollada por TRN TÁRYET, filial de TPF, en colaboración con una empresa ecuatoriana y por encargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con financiación de la Agencia Francesa de Desarrollo, esta política busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la accesibilidad y reforzar la gobernanza en materia de movilidad urbana. La PNMUS sirve de guía integral para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), proporcionándoles todas las herramientas necesarias para la transición hacia sistemas de transporte sostenibles.

Se estructura en torno a seis ejes esenciales:

  • Planificación de la movilidad urbana sostenible.
  • Sistemas de transporte integrados y eficientes.
  • Innovación tecnológica.
  • Gobernanza y desarrollo de capacidades.
  • Sostenibilidad financiera.
  • Protección del medio ambiente.

Entre las medidas clave figuran la expansión del transporte público, la promoción de la movilidad no motorizada, la integración de sistemas multimodales, el fomento de la movilidad eléctrica, el fortalecimiento de los marcos institucionales, la obtención de financiación a largo plazo y la aplicación de políticas respetuosas con el clima. El plan también hace hincapié en cuestiones como la igualdad de género, la accesibilidad universal y la toma de decisiones participativa para crear soluciones de transporte más integradoras.

Su aplicación seguirá un enfoque por fases, que se iniciará con el establecimiento del sistema de gobernanza y planificación estratégica (2023-2025), y continuará con el lanzamiento de proyectos prioritarios de movilidad (2025-2030), la ampliación de las iniciativas y la evaluación de impactos (2030-2040) y, por último, la plena integración de todas las ciudades (2040-2050). 

Los avances se supervisarán mediante un programa de medición, reporte y verificación (MRV), garantizando que la transformación de la movilidad urbana en Ecuador siga su curso. Mediante la integración de la innovación, la coordinación de políticas y la sostenibilidad financiera, el PNMUS pretende reconfigurar el sector del transporte en el país, consiguiendo ciudades más eficientes, mejor conectadas y respetuosas con el medio ambiente.

Nuestra Mision

  • Diseño de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS)